Mexico
Displaying present location in the site.
Historia NEC de México
NEC de México se ha destacado por su compromiso con la innovación tecnológica y su participación en proyectos significativos a lo largo de su historia, contribuyendo al desarrollo de infraestructura de comunicaciones y tecnologías avanzadas en México y América Latina.
NEC México
Presidente: Alejandro Ramírez

Fundación: 4 de Marzo 1968

Unidades de Negocio:
Service Provider y Enterprise: Soluciones de Redes, IP, Óptico, RAN, Datacenter, Servicios Profesionales

ID Digital y Cuidades Inteligentes

Contamos con un Centro de Excelencia en la Cd de México

Presencia en toda la República Mexicana

NEC de México hace más próspera la vida de las personas mediante la integración de soluciones basadas en las tecnologías de la información. Con más de 50 años de presencia en el país, la empresa aprovecha su experiencia global junto con sus avanzadas tecnologías para atender las necesidades complejas y cambiantes del sector público y privado, principalmente en las áreas de redes, seguridad, centros de datos , enterprise y telecomunicaciones.
Hitos
Fundación y Crecimiento Inicial (1963-1980):
- 1963
-
NEC Corporation suministra los primeros sistemas de enlace de microondas en el Pacífico.
- 1964
-
Apertura de la oficina de NEC en Ciudad de México y del Centro de Servicio para equipos de microondas.
- 1966
-
Primer pedido de equipos de microondas por la SCT para la construcción de la Red de Microondas Federal en Tulancingo, Hidalgo.
- 1968
-
Fundación oficial de NEC de México con 20 empleados.
- 1970
-
Diversificación de clientes y adquisición de equipos PABX por Ferrocarriles Nacionales, Pemex y CFE.
- 1973
-
Inicio de la construcción de la planta de Cuernavaca (CIVAC).
- 1975
-
Inicio de operaciones de la planta CIVAC.
- 1979
-
Instalación de un sistema de comunicación por satélite en Cancún para la cumbre Diálogo Norte-Sur.


Expansión y Diversificación (1980-2000):
- 1982
-
Primera venta de Fibra Óptica al Centro de Estudios Avanzados del IPN.
- 1985
-
Digitalización de la Red de Microondas Federal en la Región del Pacífico.
- 1987
-
Consolidación de exportaciones y producción del primer equipo FOTS (Sistema de Transmisión de Fibra Óptica) exportado a Estados Unidos.
- 1990
-
Inicio de operaciones de la planta maquiladora para productos de exportación (teléfonos celulares y radiolocalizadores).
- 1993
-
Proyecto Columbus II para enlazar redes telefónicas de México, Estados Unidos y algunos países de Europa con un cable submarino de fibra óptica.
- 1994
-
NEC se convierte en el primer proveedor nacional de sistemas satelitales.
- 1998
-
Inauguración oficial de Multivisual NEC de México en Mexicali, dedicada a la producción de monitores MultiSync.

